ReactivAcción:

una alianza entre USAID, PNUD y el Gobierno nacional
para la reactivación socioeconómica de Colombia.

La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) lideran la estrategia ReactivAcción para apoyar los esfuerzos gubernamentales para “No dejar a nadie atrás” y llegar a los más rezagados mediante la adaptación y mitigación del impacto de COVID-19 en el país.

Con una inversión de 9.8 millones de dólares, ReactivAcción le apunta al progreso económico de trabajadores informales, mujeres, jóvenes en situación de desempleo y población migrante.

Los 4 componentes estratégicos de ReactivAcción son:

1.

Análisis socioeconómicos para fortalecer las capacidades del gobierno nacional, y los gobiernos regionales y locales para diseñar e implementar políticas de respuesta y recuperación.

Power BI

2.

Integración de comunidades y grupos poblacionales vulnerables y afectados a cadenas de valor locales.

Conoce la Ruta de Inclusión Laboral Recorrer

Conoce Creciendo con su negocio

Conoce Vecinas trabajemos juntas

Demos el salto

 

3.

Creación de puestos de trabajo que vinculen de manera equitativa a las mujeres, garanticen la producción sostenible y la protección del medio ambiente.

4.

Fortalecimiento de las capacidades empresariales de las micro, pequeñas y medianas empresas para que logren aumentar sus ingresos y su productividad.

Conoce más aquí

ODS

        
        

QUICK FACTS

MUNICIPIOS

Bogotá, Cali, Riohacha

POBLACIÓN

Mujeres
Jóvenes
Migrantes

INVERSIÓN

US $ 9.800.000

ALIADOS

USAID, Secretaría Distrital de Ambiente, Alcaldías Locales (FDL), Cámara de Comercio de Bogotá, Cámara de Comercio de Cali, Fundación Capital, SDDE.

TEMAS

Empleo
Formación
MiPymes
Fortalecimiento organizacional

ESTADO

En curso

DURACIÓN

12/2020 - 12/2022

_____________________

RESULTADOS ESPERADOS

• 1.600 personas empleadas y capacitadas.

• 48 iniciativas comunitarias implementadas.

• 24 organizaciones sociales de base fortalecidas.

• 1.500 micro y pequeños emprendedores y emprendedoras fortalecidos.

• Incremento de las ventas en 1.050 mipymes acompañadas.

• 100 puestos de trabajo recuperados/creados en mipymes apoyadas.

• 60 microfranquicias implementadas.

• 12 cadenas de suministro fortalecidas.

ALIADOS