PNUD lanza estrategia para la reconstrucción de la infraestructura y la reactivación económica de Providencia y Santa Catalina

Reactivacción

22 de julio de 2021
PNUD lanza estrategia para la reconstrucción de la infraestructura y la reactivación económica de Providencia y Santa Catalina

Bogotá D.C, 9 de julio de 2021 

Con el objetivo de aportar a la reconstrucción física y económica de las islas de Providencia y Santa Catalina, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Colombia -PNUD lanza una estrategia que incluye acciones de reconstrucción y reparación de posadas turísticas y establecimientos comerciales, planes de fortalecimiento y financiación empresarial, así como una campaña de recaudación de fondos para apoyar a pequeñas empresas de las islas. 

Este plan se realiza en respuesta a los efectos devastadores del huracán Iota sobre el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina en el mes de noviembre de 2020, el cual afectó casi la totalidad de viviendas, infraestructura comunitaria, productiva y de servicios públicos de la región. 

El plan de reconstrucción, enfocado en infraestructura turística y comercial, se realizará en alianza con el Fondo Nacional de Turismo (FONTUR), la Sociedad Colombiana de Ingenieros (SCI) y el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA).

Las acciones de reconstrucción incluyen el diagnóstico, reconstrucción y reparación de  50 posadas turísticas  que impulsen la reactivación económica y el fortalecimiento del capital social de las comunidades raizales.

Paralelamente, la estrategia de reactivación económica permitirá reactivar y potenciar 30 unidades productivas lideradas por raizales. Este plan de financiación incluye componentes de movilización de capital, refinanciación de deudas, fortalecimiento empresarial y recaudación de fondos. 

El componente de movilización de capital incluye inversiones no reembolsables para la compra de insumos, inventario, maquinaria y dotación. Así mismo, a través del componente de refinanciación de deudas, el PNUD asumirá un porcentaje las deudas formales reportadas por la empresa, con la intención de otorgar a los empresarios y empresarias un periodo de gracia en el pago de sus obligaciones financieras. 

Con la estrategia de fortalecimiento, 30 empresas accederán a programas de asistencia técnica empresarial y digital a través de los programas de Hábitos Empresariales y En Marcha Digital. 

Por su parte, a través de la estrategia de recaudación de fondos, personas naturales y empresas pueden hacer aportes económicos para que pequeñas empresas de las islas vuelvan a levantarse. Estas contribuciones son administradas por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Corporación Antioquia Presente y pueden realizarse a través del sitio web: https://reactivaccion.co/ 

Más información:

Mery Cárdenas / mery.cardenas@undp.org 

Valentina Ochoa / valentina.ochoa@undp.org 

Lizza Mejía / lizza.mejia@undp.org

ODS

        
        

QUICK FACTS

POBLACIÓN

Comunidad raizal, emprendedores, mujeres.

ALIADOS

Corporación Antioquia Presente, Alianza Better Back Together, Fondo Nacional de Turismo (FONTUR), Sociedad Colombiana de Ingenieros (SCI), Servicio Público de Empleo (SENA)

TEMAS

• Reconstrucción de infraestructura turística y comercial

• Formación para el empleo

• Empleo formal

• Fortalecimiento organizacional

• MiPymes

_____________________

RESULTADOS ESPERADOS

• Hasta 30 empresas dotadas y fortalecidas

• Hasta 30 personas empleadas y capacitadas

• Hasta 30 unidades productivas aseguradas

• Hasta 10 empresas con deudas formales refinanciadas.

• Hasta 50 diagnósticos y análisis estructurales con recomendaciones técnicas para la reconstrucción de la infraestructura turística y comercial.

• Hasta 50 establecimientos turísticos y/o comerciales reconstruidos en las islas de Providencia y Santa Catalina.

• Hasta 60 personas formadas y certificadas en procesos constructivos.

• Hasta 60 empleos generados.

Contenido relacionado