Este miércoles, 23 de agosto, la Gobernación de Sucre, en alianza con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), celebra el lanzamiento del proyecto Ruta de E+I, Fondo para el Desarrollo Microempresarial, con el cual se unen esfuerzos para reactivar la economía del departamento de Sucre, a través de la implementación de una estrategia de fortalecimiento e innovación que impactará positivamente a 120 micro y pequeñas empresas afectadas por la crisis derivada del covid-19.
«Este proyecto busca llevar a otro nivel a aquellas empresas de nuestro departamento que tengan alto potencial de crecimiento e innovación para acompañarlas en el proceso de consolidación empresarial y fortalecer sus competencias blandas, las cuales recibirán el beneficio en activos productivos, asesorías especializadas, así como conectar a 120 empresas con el ecosistema de desarrollo empresarial regional y la red empresarial del departamento de Sucre», comentó el gobernador Héctor Olimpo Espinosa.
Los empresarios que hagan parte de la ruta empresarial e innovadora podrán participar en una maratón empresarial, seminarios webs interactivos para la formación en marketing digital, ventas y uso de redes sociales; acompañamiento en el fortalecimiento de los negocios mediante una ruta empresarial a la medida en la que se validen la propuesta de valor, el modelo de negocios, el Plan de Mercadeo y el Plan de Comunicaciones; mentorías especializadas en costeo, ventas, marketing y comunicación y acceder a la entrega de activos hasta por $7 000 000 por empresa participante.
«La Ruta E+I es una herramienta que aporta al desarrollo del país y sirve de plataforma para que muchas más personas puedan desarrollar sus negocios uniendo el talento con la oportunidad de mercado, metodologías que se basan en la creatividad como motor de crecimiento económico y desarrollo regional. Desde el PNUD estamos felices de apoyar a la Gobernación de Sucre en la reactivación económica del departamento», afirma Javier Pérez, gerente del Área de Reducción de Pobreza e Inequidad del PNUD.
Quienes quieran participar deberán cumplir con los siguientes requisitos:
– Tener registro mercantil ante cámara de comercio como persona natural o jurídica con al menos 1 año.
– Contar con un modelo de negocio viable y lícito, de acuerdo con la legislación colombiana.
– Tener una empresa/negocio ubicado en el departamento de Sucre.
– Participar en todas las actividades contempladas en la Ruta E+I.
Inscríbete hasta el 12 de septiembre aquí:
https://creademy.co/maraton-sucre/
Fechas a tener en cuenta
- 23 de agosto al 12 de septiembre: inscripciones a la Maratón Empresarial.
- 13, 14 y 15 de septiembre: evaluación de postulantes.
- 16 y 17 de septiembre: información de seleccionados.
- 21 de septiembre: sesión de preparación previa a la Maratón Empresarial.
- 23, 24 y 25 de septiembre: desarrollo de la Maratón Empresarial presencial y virtual.
- Octubre a diciembre: acompañamiento para el fortalecimiento empresarial.
- Diciembre: Plan de Inversión.
- Enero y febrero de 2022: entrega de activos productivos.