Haz parte del Programa de Desarrollo de Proveedores

Reactivacción

14 de julio de 2021
Convocatoria Desarrollo de Proveedores

El Programa de Desarrollo de Proveedores es una estrategia que busca mejorar la productividad y competitividad de las empresas que hacen parte de una cadena de proveeduría.

¿QUIÉNES PUEDEN PARTICIPAR?
Estamos en la búsqueda de empresas medianas (1) de Cali y Bogotá con una cadena de proveeduría activa y con el compromiso por la gestión del cambio y la mejora continua que hagan parte de todos los sectores económicos.

(1) Empresas medianas según los requisitos establecidos en el Decreto 957 de 2019 del MinCIT

¿QUÉ BUSCAMOS?
Buscamos acompañar a 12 empresas ancla en la identificación de las oportunidades de mejora de su cadena de valor y a cumplir sus objetivos a través del fortalecimiento de sus empresas proveedoras (máximo 10).
FINANCIAMIENTO
100% Financiado por USAID – PNUD
BENEFICIOS
  • Empresa ancla: asesoría personalizada para optimizar los canales de comunicación con tus proveedores e Implementación del Sistema de Evaluación y Certificación de Proveedores.

 

  • Empresa proveedora: asesoría personalizada para el mejoramiento de sus procesos y el fortalecimiento de la relación comercial.
ENTREGABLE
  • Plan de mejora de cada empresa proveedora vinculada al Programa de Desarrollo de Proveedores.

 

  • Acompañamiento personalizado por 8 meses en la Implementación del plan de mejora

 

  • Herramientas para la materialización del plan de mejora

¡Te invitamos a ser parte de este gran reto!

Inscríbete Aquí: https://reactivaccion.travesiaemprendedora.org/app/pdp/

Convocatoria

ODS

        
        

QUICK FACTS

MUNICIPIOS

Bogotá, Cali, Riohacha

POBLACIÓN

Mujeres
Jóvenes
Migrantes

INVERSIÓN

US $ 9.800.000

ALIADOS

USAID, Secretaría Distrital de Ambiente, Alcaldías Locales (FDL), Cámara de Comercio de Bogotá, Cámara de Comercio de Cali, Fundación Capital, SDDE.

TEMAS

Empleo
Formación
MiPymes
Fortalecimiento organizacional

ESTADO

En curso

DURACIÓN

12/2020 - 12/2022

_____________________

RESULTADOS ESPERADOS

• 1.600 personas empleadas y capacitadas.

• 48 iniciativas comunitarias implementadas.

• 24 organizaciones sociales de base fortalecidas.

• 1.500 micro y pequeños emprendedores y emprendedoras fortalecidos.

• Incremento de las ventas en 1.050 mipymes acompañadas.

• 100 puestos de trabajo recuperados/creados en mipymes apoyadas.

• 60 microfranquicias implementadas.

• 12 cadenas de suministro fortalecidas.

Contenido relacionado