Evaluación en la implementación: Aprendizajes desde el caso emprendedoras Bavaria en Colombia

Reactivacción

20 de octubre de 2022

Los programas sociales se estructuran a partir de los planteamientos de política adoptados por una sociedad y el conocimiento existente en las ciencias sociales. Sin embargo, un programa social con el mayor alineamiento posible con las políticas públicas y el mayor soporte científico no necesariamente garantiza los resultados esperados. Las evaluaciones de impacto han jugado un papel protagónico en la posibilidad del diseño y ajuste de programas, ya que son una evidencia rigurosa para tratar de comprender el efecto de una promesa de valor.

Esta metodología de evaluación de impacto es la más rigurosa para valorar los aportes atribuibles de forma inequívoca a un programa, sin embargo, es relevante mencionar algunos aspectos que limitan su aplicación o aportes a la formulación de políticas públicas entre los que se encuentran: a) oportunidad de los resultados, b) costo de las evaluaciones, c) calidad de la información, d) momentos de recolección de la información y los momentos de manifestación de los impactos, e) problemas de escalamiento, f) entornos específicos y g) selección aleatoria de tratamiento y control.

ODS

        
        

QUICK FACTS

MUNICIPIOS

Colombia

POBLACIÓN

Población vulnerable

INVERSIÓN

No aplíca

ALIADOS

CESORE, USAID, DNP, MINTRABAJO, DANE, UNIANDES

TEMAS

Diagnóstico socioeconómico
Data
Simulaciones
Políticas de respuesta y recuperación

ESTADO

En curso

DURACIÓN

12/2020 - 12/2022

_____________________

RESULTADOS ESPERADOS

• 7 documentos de desarrollo PNUD

• 22 viernes de Sabías Qué

• 1 modelo de simulación de escenarios de crisis y de impacto de intervenciones documentado

• 1 tablero de visualización de indicadores de diagnóstico y simulación para toma de decisiones

Contenido relacionado