En Bucaramanga y su área metropolitana 162 pequeños negocios crecieron gracias a la ReactivAcción después del impacto generado por el COVID-19En Bucaramanga y su área metropolitana

Reactivacción

14 de junio de 2023
  • Se realizó el cierre de la iniciativa Creciendo con su negocio que impactó a migrantes provenientes de Venezuela, colombianos retornados y colombianos residentes. 
  • Durante 6 meses se obtuvieron 134 negociaciones con 22 empresas líderes de Bucaramanga, Floridablanca, Girón y Piedecuesta. 
  • Se generaron aproximadamente 177 empleos a población migrante proveniente de Venezuela. 

Martes, 6 de junio del 2023. El programa ReactivAcción con la iniciativa Creciendo con su negocio del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional – USAID y  la Cámara de Comercio de Bucaramanga durante 6 meses logró transformar la vida de 162 empresarios de los cuales el 17% corresponden a migrantes provenientes de Venezuela, 4% retornados, 79% colombianos residentes.

En la Cámara de Comercio de Bucaramanga se realizó el cierre del programa Creciendo con su negocio, la ruta de conexión y articulación empresarial que impactó a estos empresarios que obtuvieron 134 negociaciones con 22 empresas líderes de Bucaramanga, Floridablanca, Girón y Piedecuesta. A su vez estos pequeños negocios, generaron aproximadamente 177 empleos a la población migrante proveniente de Venezuela.

Alejandra Corchuelo, Jefe Nacional de Recuperación Económica del PNUD, manifestó que uno de los principales retos que teníamos era llegar al territorio con algo nuevo y diferente, con algo que no solamente les permitiera un alivio temporal, sino que le facilitara a los empresarios construir un nuevo proyecto de vida empresarial en donde se creara una comunidad, recuperada y que jalonara la actividad económica del territorio. Con ustedes, ¡lo logramos!”

Durante el evento se presentó un panel con pequeños negocios y empresas líderes del sector, quienes coincidieron en que el programa les permitió avanzar y cumplir con el objetivo principal: crecer con su negocio, superando sus temores abriendo nuevas y mejores puertas. 

El Presidente de la Cámara de Comercio de Bucaramanga, Juan Carlos Rincón Liévano, extendió un saludo muy especial a todos los empresarios “ustedes son los protagonistas de este proceso, todo lo que hagamos desde la Cámara de Comercio tiene un objetivo, apoyar al empresario. Gracias a su trabajo obtuvimos logros grandes: 403 citas generadas en las ruedas de relacionamiento y 21 horas de asesoría personalizada a cada pequeño negocio” 

En el evento se conmemoraron a los 162 empresarios y empresarias que quedaron con capacidades instaladas y con una red de contactos ampliada para expandir sus mercados. A su vez, se reconoció a las 36 empresas líderes que abrieron sus puertas para acoger a estos pequeños negocios en sus cadenas de valor como moda, educación, servicios, industria, salud y agroindustria. 

ODS

        
        

QUICK FACTS

MUNICIPIOS

Bogotá, Cali, Riohacha

POBLACIÓN

Mujeres
Jóvenes
Migrantes

INVERSIÓN

US $ 9.800.000

ALIADOS

USAID, Secretaría Distrital de Ambiente, Alcaldías Locales (FDL), Cámara de Comercio de Bogotá, Cámara de Comercio de Cali, Fundación Capital, SDDE.

TEMAS

Empleo
Formación
MiPymes
Fortalecimiento organizacional

ESTADO

En curso

DURACIÓN

12/2020 - 12/2022

_____________________

RESULTADOS ESPERADOS

• 1.600 personas empleadas y capacitadas.

• 48 iniciativas comunitarias implementadas.

• 24 organizaciones sociales de base fortalecidas.

• 1.500 micro y pequeños emprendedores y emprendedoras fortalecidos.

• Incremento de las ventas en 1.050 mipymes acompañadas.

• 100 puestos de trabajo recuperados/creados en mipymes apoyadas.

• 60 microfranquicias implementadas.

• 12 cadenas de suministro fortalecidas.

Contenido relacionado