El camino de crecimiento de María Evelia

Reactivacción

3 de octubre de 2022

María Evelia es una de las participantes de la primera cohorte de Microempresa Local en la localidad de Barrios Unidos. Igualmente, María es la gerente de Mangueras y Complementos Industriales S.A.S., una empresa de reparación y distribución de implementos, que su esposo fundó hace dieciséis años y en la cual ella trabaja desde hace trece años.

En la pandemia, esta empresa se vio bastante afectada, y María Evelia, quien estaba muy preocupada, ya que, en su familia conformada por tres personas (su hija, su esposo y ella) dependen de los ingresos del negocio, vio en el programa una oportunidad para fortalecer sus habilidades, garantizar la continuidad de su empresa y no tener que cerrarla ni declararse en quiebra.

 “Mi interés al inscribirme fue más allá de la plata, que mi negocio no se acabe, se sostenga, ya llevamos tanto tiempo, no solo es mi familia la que depende económicamente de mi almacén, son otras familias”. 

Ella nos cuenta que, a raíz de su participación en el programa, pudo mantener a todos sus colaboradores y seguir pagando sus sueldos, a pesar de la recesión económica que vivió por los cierres y confinamientos. Además, aprendió mucho más de lo que esperaba, en aspectos como atención al cliente, marketing digital y el proceso de formalización de su negocio.

Ahora, María es consciente de que para mejorar la relación con sus clientes debe fidelizarlos y llamarles la atención con promociones, novedades y mantenerlos actualizados. Menciona que algunas herramientas destacadas que ahora aplicará en el negocio son: la adecuada atención al cliente, la importancia de tener inventario en su negocio, contestar de manera oportuna los mensajes de WhatsApp, por mencionar solo algunas.

La necesidad del inventario también fue un descubrimiento, ya que antes no lo veía como algo relevante. Igualmente, María experimentó su primer canal de venta digital con Google Business, TikTok y el envío de productos a domicilio. Además, María Evelia afirma que le aportó mucho el hecho de poder analizar su empresa teniendo en cuenta a la competencia por medio de la matriz DOFA. Así pudo analizar también en qué aspectos puede mejorar en relación con otros negocios del sector.

Ella cierra su testimonio contándonos que se ve ella misma como una mujer más empoderada, y, ahora que terminó la formación, siente que su cargo en la empresa no es solo “algo en un papel” sino que realmente, en este momento, cuenta con los conocimientos para seguir haciendo crecer su negocio y mantenerlo por muchos años más.

ODS

        
        

QUICK FACTS

MUNICIPIOS

Bogotá, Cali, Riohacha

POBLACIÓN

Mujeres
Jóvenes
Migrantes

INVERSIÓN

US $ 9.800.000

ALIADOS

USAID, Secretaría Distrital de Ambiente, Alcaldías Locales (FDL), Cámara de Comercio de Bogotá, Cámara de Comercio de Cali, Fundación Capital, SDDE.

TEMAS

Empleo
Formación
MiPymes
Fortalecimiento organizacional

ESTADO

En curso

DURACIÓN

12/2020 - 12/2022

_____________________

RESULTADOS ESPERADOS

• 1.600 personas empleadas y capacitadas.

• 48 iniciativas comunitarias implementadas.

• 24 organizaciones sociales de base fortalecidas.

• 1.500 micro y pequeños emprendedores y emprendedoras fortalecidos.

• Incremento de las ventas en 1.050 mipymes acompañadas.

• 100 puestos de trabajo recuperados/creados en mipymes apoyadas.

• 60 microfranquicias implementadas.

• 12 cadenas de suministro fortalecidas.

Contenido relacionado