Óscar Ramírez es el propietario de Cormed SAS, una distribuidora de medicamentos y material médico-quirúrgico para veterinarias. Él hace 12 años pasó de ser visitador médico a tener su propio negocio, un camino que emprendió junto con su esposa, y que actualmente les permite dar empleo a 11 personas más. Hoy te contamos cómo fue su experiencia en nuestro programa Microempresa Local 2.0.

En el barrio Álamos en Engativá, la localidad número 10 de Bogotá, está ubicada la sede de esta Microempresa Local que está creciendo cada vez más, apalancándose en la implementación de herramientas de comercio electrónico para hacerse cada vez más visibles.
A partir de la formación en Hábitos Empresariales y Digitales, Óscar ha podido crear una fan page en Facebook para su empresa y manejar toda la comunicación con sus clientes desde perfiles de WhatsApp Business, aumentando sus ventas y despachando sus primeros pedidos a otros departamentos del país.
Óscar fue uno de los participantes destacados del programa, y gracias a su desempeño fue seleccionado para asistir a nuestras mentorías en comercio electrónico. Al respecto, menciona: “una mentoría no es económica, y saber que este programa nos ayudó con ese tema tan importante, lo valoramos y lo apreciamos muchísimo porque ayuda a que podamos encaminarnos bien a hacer mejor el trabajo y a apuntarle a un mercado que nosotros no veíamos, pero ahora sí lo vemos”.
«Siempre hay acompañamiento personalizado, es algo que muy poco se ve en otros programas»
Según Óscar, las ventas de Cormed aumentaron en un 40% de 2020 a 2021, y según las ventas que han tenido en lo que va de 2022, nuevamente, lograrán aumentarlas en el mismo porcentaje este año. También esperan la creación de un nuevo empleo para este segundo semestre del año (actualmente cuentan con 13 colaboradores), la ampliación de la sede física y su incursión en una nueva línea de negocio: la distribución de productos oncológicos.
“Al crecer las ventas, ha crecido la rentabilidad, eso nos da la oportunidad de mejorar un ingreso que permite subir el nivel de vida. En la actualidad, mi familia y yo ya estamos disfrutando de estas ventajas”

Óscar cierra su testimonio contándonos: “en lo que yo llevo de comerciante, nunca había visto un programa así, aquí se nos mostró cómo hacernos visibles, por dónde, los canales, cómo mejorar la página… nos dieron las ideas y nos hicieron trabajar y mostrar que lo hacíamos”.
Microempresa Local, fruto de la alianza suscrita con los Fondos de Desarrollo Local y la Secretaría de Gobierno de Bogotá, es un programa personalizado de fortalecimiento empresarial que busca reactivar económicamente a micro y pequeñas empresas de 14 localidades de Bogotá. Les brinda acompañamiento especializado en mercadeo, finanzas, operaciones, estrategia, talento humano, así como herramientas digitales e incentivos para la reactivación; para mejorar sus competencias como empresarios y las condiciones de sus negocios.

Microempresa Local hace parte de la estrategia ReactivAcción, una alianza entre el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional – USAID para la recuperación socioeconómica de Colombia.