Arranca reactivación del Tolima con Maratón de emprendimiento para la juventud

Reactivacción

31 de agosto de 2021

Con esta estrategia de reactivación económica los emprendedores del Tolima pueden acceder a diferentes premios que incluye capital semilla para fortalecer su negocio, mentorías especializadas y herramientas que les ayudan a estructurar su modelo de negocio.

“Lo que estamos haciendo es entregarle herramientas, no solamente de formación, de capacitación para que pueda estructurar bien su modelo de negocio, sino que también entregamos herramientas tecnológicas para aquellos que están empezando a emprender”, agregó Erika Ramos Secretaria de Desarrollo Económico del Tolima.

En este proceso de formación para jóvenes emprendedores, El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD se vincula con el firme propósito de   promover junto con la Gobernación del Tolima la reactivación económica como consecuencia de la pandemia.

“De la mano de la Gobernación del Tolima, su Secretaría de Desarrollo Económico y su secretaria de Planeación y TIC estamos generando espacios para la juventud a través de una maratón de emprendimiento virtual, una convocatoria para los 47 municipios del departamento donde las barreras físicas dejan de ser un impedimento y la virtualidad abre camino para un nuevo proceso de desarrollo”, afirma Javier Pérez Burgos, gerente del área de Reducción de Pobreza e Inequidad del PNUD.

Pequeños emprendimientos y microempresas

El proceso de clasificación dejará 70 emprendedores seleccionados y podrán recibir ayudas tecnológicas reflejadas en tabletas, y de ellos, los primeros 29   tendrán capital semilla hasta por 3.5 millones de pesos.

 “La pandemia nos afectó muchísimo en temas económicos y a través de estas iniciativas queremos apoyar a los jóvenes para que puedan hacer emprendimiento”, aseguró Carlos Sánchez Alfonso Director TIC Tolima.

Las inscripciones de registro a través del link https://creademy.co/emprende-tolima/      arrancaron el pasado 24 de agosto y se extenderán hasta el próximo 31 del mismo mes.  “En este convenio el departamento del Tolima colocó unos recursos por  299 millones de pesos y el PNUD cerca de 311 millones para un total de 610 millones aproximadamente”, señaló Jairo Alberto Moreno Montalvo Director de Asuntos Internacionales Industria y Comercio del Tolima.

 Cronograma de la Maratón de Emprendimiento
•             24 al 31 de agosto proceso de inscripción.
•             1 y 2 de septiembre evaluación y publicación de los postulados.
•             3 de septiembre preparación con los seleccionados previa a la maratón.
•             6 al 10 de septiembre desarrollo de actividades propias del emprendimiento.
 
Donas y Donas una idea de negocio se nació en lo más duro de la pandemia

Jessica Alejandra Esquivel, una joven de 26 años recién graduada del programa de Negocios internacionales de la CUN, al recibir su diploma en lo más riguroso de la pandemia como profesional, la invadía el temor que tienen todos los graduandos al pensar ¿y ahora qué? Otra pregunta recurrente era ¿Quién la iba a contratar sin ninguna experiencia? Y lo peor era que no podía salir a inundar la ciudad de hojas de vida por la restricción que imponía el gobierno para evitar contagios, esto hacía que su preocupación aumentara.
 
A pesar de los temores, su novio supo siempre de sus capacidades y talento y la impulsó a emprender en algo que para ella era un hobby, como la pastelería, y sin pensarlo dos veces arrancó vendiéndoles a los amigos y familiares, y así se dio cuenta de que su producto estaba escalando, sin embargo, reconoce que las redes sociales también sirvieron para promocionar sus Donas; que, como gran atractivo son elaboradas sin conservantes ni colorantes y con ingredientes de excelente calidad.
 
Una tarde revisando su Facebook vio un póster de emprendimiento y se interesó en el tema, porque sabía que eso era lo estaba requiriendo para hacer de su negocio más próspero, puesto que su músculo financiero era muy débil y ese impulso era lo que ella necesitaba. Se inscribió, concursó, superó  las pruebas, aprendió en cada clase, y ganó.  Ahora se da el lujo de contratar personal porque sus Donas y Donas tienen mayor demanda.

Ella agradece el apoyo de los mentores del PNUD y especialmente lo brindado por la Gobernación del Tolima porque sin su apoyo su negocio no tendría la rentabilidad que tiene ahora.

ODS

        
        

QUICK FACTS

DEPARTAMENTOS / MUNICIPIOS

Departamento de Sucre, Bogotá D.C, Barrancabermeja

POBLACIÓN

Mujeres
Hombres
Instituciones educativas

INVERSIÓN

US $1.575.824

ALIADOS

Gobernación de Sucre, Alcaldía de Barrancabermeja, Secretaria de Educación Distrital de Bogotá , asociaciones productivas de los Montes de María, asociaciones de productores de maíz en el municipio Colosó, Organización de Pescadores del municipio de San Marcos, Incubar, Parquesoft, Fundación Pata de Agua, CAR Sucre, ASADEVSA, AMUCVISAN y Asociación de Mujeres Rurales de Majagual.

TEMAS

MiPymes
Fortalecimiento organizacional
Innovación tecnológica
Recuperación económica verde, inclusiva y competitiva

ESTADO

En ejecución

DURACIÓN

2021 - 2022

_____________________

RESULTADOS ESPERADOS

• Implementación de maquinaria para la transformación del maíz para beneficiar 300 productores de Sucre y 300 de Barrancabermeja.

• Implementación de dos plantas procesadoras para la reconversión de residuos orgánicos en Sucre.

• Entrega de activos productivos a 120 microempresarios de Sucre.

• Construcción e instalación de 48 unidades piscícolas para pesca artesanal en Sucre.

• Divulgación de los destinos turísticos, comerciales y culturales de Sucre.

• Desarrollo de una estrategia de entrenamiento integral hacia el sector productivo de Sucre.

• Planificación e implementación de prácticas sostenibles para la conservación del bosque seco tropical.

• Establecimiento de modelos de gestión y diseño de cooperación y alianzas en Bogotá.

• Diseño de capacitaciones para la apropiación del modelo de cooperación y alianzas en Bogotá.